top of page
SALUD MENTAL
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
Según la Organización mundial de la Salud (OMS), es un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus capacidades, supera el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y aporta algo a su comunidad. Con respecto a los niños, se hace hincapié en los aspectos del desarrollo, como el sentido positivo de la identidad, la capacidad para gestionar los pensamientos y emociones, así como para crear relaciones sociales, o la aptitud para aprender y adquirir una educación que en última instancia los capacitará para participar activamente en la sociedad.
¿QUÉ ES UNA CRISIS?
Según la Organización Internacional de Normalización (ISO22301), una crisis es definida como: "Un suceso inesperado e infrecuente, impactante y/o destructivo que provoca la pérdida de vidas humanas, de la propiedad, de objetos personales o que, sin producir este tipo de daño, genera un empeoramiento destacable de la calidad de vida de las personas afectadas."
¿ESTAMOS EN ESTE MOMENTO ATRAVEZANDO UNA CRISIS EN ECUADOR?
Tomando en cuenta la definición que hemos visto de crisis, la respuesta sería si, hay que tener muy presente que aunque en nuestro país la palabra crisis se escucha y se utiliza a menudo, esta CRISIS no se parece a ninguna otra que hemos enfrentado antes, por esta razón ES NECESARIO CAMBIAR NUESTRAS RUTINAS, HÁBITOS Y MANERAS DE PENSAR, para poder superarla, ya que el riesgo que corremos no solamente es económico o social, sino que también SE ENCUENTRA DE PORMEDIO NUESTRO BIENESTAR FÍSICO Y PSICOLÓGICO.
¿QUÉ PUEDO HACER ANTE ESTA CRISIS?
Como se explicó anteriormente, ante una crisis es necesario cambiar muchas cosas, de lo contrario puede que no nos vaya tan bien, sin embargo podemos darte algunas recomendaciones que pueden ayudarte, en especial en la presente crisis que esta atravesando , nuestro país y el mundo.
-
Infórmate correctamente.
En toda crisis existen personas que ayudan y las que no, no todas comparten información con buenas intenciones, y no toda la información que puedas leer es buena para tu tranquilidad, así que, filtra la información que lees escuchas o ves, y asegúrate de que esa información sea verdadera.
-
Planifica la manera de cuidarte, y cuidar a los tuyos.
Existe mucha información basada en evidencia y confirmada de cómo puedes cuidarte, así que usa esa información para crear NORMAS DE CUIDADO EN CASA, explícalas a tu familia y recalca en la importancia que las normas tienen para su bienestar.
-
Recuerda que tus emociones son importantes para tu salud.
Una mente calmada puede tomar mejores decisiones ante las crisis, es por esto que es necesario que identifiques que sientes y que piensas frente a esta situación, analiza si esta manera de pensar y estos sentimientos te ayudan a enfrentar tu día a día y si no es así, pues, piensa de qué manera puedes cambiar esa manera de pensar.
Recuerda que no estas solo ante estos problemas, si piensas que lo que sientes supera tu capacidad de soportarlo y de manejarlo, CONTÁCTATE CON NOSOTROS.
bottom of page