Esta es una de las frases más usadas dentro de la educación de hace más de 20 años en el Ecuador, lo cual nos indica el enfoque que tanto maestros como padres tenían antiguamente con respecto a los métodos de enseñanza de ese entonces.
Afortunadamente en la mayoría de los países contemporáneos las leyes se han ido modificando en favor de una enseñanza basada en la cultura de paz, y en los principios y derechos de los niños niñas y adolescentes, lo cual es desde el punto de vista social un cambio positivo.
Sin embargo, lo que no está nada bien es que los padres se encuentren en las nebulosas al momento de educar mejor a sus hijos, ya que es necesario que a las antiguas "técnicas" de educación las reemplacen nuevas y mas eficientes.
Es por eso que en esta ocasión te compartimos material bibliográfico que te brinda estrategias para educar sin la necesidad de recurrir a la violencia como último, y a veces único recurso en dicho proceso.
Educar sin violencia:
Esta obra muestra la necesidad de educar a los hijos sin recurrir a la violencia y ofrece algunas herramientas para lograrlo. Es un libro escrito para los padres que están en plena crianza y para los que recién empiezan, ya que son los bebes y los niños pequeños, los que más sufren la falta de experiencia y paciencia de sus padres. También le será de utilidad a todos aquellos profesionales, terapeutas, trabajadores sociales y docentes que trabajan con niños o con la familia.
La violencia nunca ha servido para hacer entrar en razones a nadie. Al contrario, lo único que enseñamos cuando pegamos es que golpear es correcto. Por eso, los niños después son violentos con sus compañeritos en la escuela, así como luego lo serán con su cónyuge o sus hijos.
Una de las consecuencias más evidentes de los malos tratos es el deterioro de los vínculos entre hijos y padres. El autor compara estos vínculos con los cables de acero constituidos por múltiples filamentos; cada golpe, cada humillación es uno o varios filamentos que se desgastan, así hasta que terminamos con vínculos totalmente dañados, retorcidos (enfermos) o cortados.
Puedes descargarte el libro aquí.
Paternidad activa para padres.
En esta guía, podrás encontrar información valiosa sobre la paternidad activa. ¿Qué es?, ¿Cómo puedes construirla y desarrollarla con tus hijos?, ¿Qué beneficios aporta una paternidad activa en el crecimiento de los niños?.
La guía te enseña paso a paso a desarrollar las habilidades necesarias para que tu hijo/a obtenga todos los beneficios de crecer con padres emocionalmente saludables.
Puedes descargarte la guía completa aquí.
Comments