La resiliencia es la capacidad que tienen los seres humanos para adaptarse a las situaciones adversas. Está formada por factores tanto individuales, como familiares, culturales, y comunitarios.
Características de una persona resiliente.
El interés sobre la resilencia en el campo de a Psicología se debe diversos estudios de corte longitudinal, que a lo largo de varias décadas a demostrado que algunos niños y jóvenes que se han enfrentado a circunstancias extremas o traumáticas, no desarrollan problemas mentales, drogadicción o conductas criminales cuando llegan a ser adultos.
Identifican la situación: se genera una expectativa de que toda persona optimista pueda superar las dificultades. El optimismo sistemático sólo conduce a continuos choques de situación.
Aciertan sentido: Las personas resilientes deben contar con una misión, visión y valor, esta última con sentido común para ofrecer maneras de interpretar y encauzar los acontecimientos.
Organizan con estrategias: saber hacer el máximo con lo que se tiene a mano. Ver posibilidades donde los demás sólo ven confusión. Ahora bien, la improvisación más efectiva es la que se elabora sobre la base de unas normas y unas rutinas sólidamente fijadas.
La resiliencia educativa.
La resiliencia es una capacidad que se construye, y la escuela es el ambiente propicio para hacerlo, ya que en ella se desarrollan no solo procesos de aprendizaje, sino procesos más complejos de socialización y desarrollo subjetivo. Y en esta construcción los docentes son los principales protagonistas ya que pueden guiar y tutoriar la formación de la resiliencia en los alumnos.
Comments